CÓMO VIVIR CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA TERCERA EDAD

Estimados/as compañeros/as,

La Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) ha publicado ‘Cómo vivir bien con esclerosis múltiple en la tercera edad’, una guía para personas mayores con esclerosis múltiple que explica cómo manejar la enfermedad junto con los efectos de la edad. Este manual también es útil para personas más jóvenes con esclerosis múltiple que deseen anticiparse, así como para cuidadores, familiares y amigos.

A medida que se envejece, los cuerpos cambian, y esto puede traer nuevos desafíos cuando se vive con esclerosis múltiple. También se da una propensión a desarrollar problemas de salud adicionales y los síntomas de la esclerosis múltiple tienden a progresar a lo largo de los años. Por estas razones y más, es importante que las personas con esclerosis múltiple puedan acceder a información fiable sobre cómo pueden maximizar sus capacidades físicas y cognitivas, controlar su esclerosis múltiple y aprovechar al máximo la vida a medida que envejecen.

Esta guía cubre seis áreas clave de vivir con esclerosis múltiple a medida que se envejece:

  1. Cómo la edad, la esclerosis múltiple y otras afecciones pueden afectar su salud.
  2. Pasos básicos para controlar su salud.
  3. Tomar el control de su salud (Autogestión).
  4. Independencia e identidad.
  5. Salud cognitiva.
  6. Salud mental.

Podéis encontrarla aquí: Cómo vivir bien con EM en la tercera edad

O aquí:

https://aedem.org/publicaciones/guias-y-manuales/

Nueva terapia de Novartis para pacientes recién diagnosticados con Esclerosis Múltiple

En este mes de noviembre de 2022 recibimos la noticia de que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha confirmado la autorización de la inclusión en el sistema de prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud con cargo a fondos públicos del medicamento inyectable subcutáneo Kesimpta® (ofatumumab) 20mg.

A finales de agosto de 2020 nos hacíamos eco de la aprobación por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, U.S. Food and Drug Administration) de Kesimpta (ofatumumab) como tratamiento de autoadministración para adultos con formas recidivantes de Esclerosis Múltiple.

Antes de que acabase enero de 2021, el CHMP (Comité de Medicamentos de Uso Humano) de la EMAAgencia Europea del Medicamento, emitió una opinión positiva y recomendó la concesión de la autorización de comercialización de ofatumumab, de la compañía farmacéutica Novartis, para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de Esclerosis Múltiple con enfermedad activa definida por características clínicas o de imagen. En el mes de abril de ese mismo año señalaba su aprobación por parte de la Comisión Europea para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR) con enfermedad activa definida por características clínicas o de imagen.

Características de Kesimpta (ofatumumab)

Se presenta por parte de la compañía comercializadora como la primera terapia para EM dirigida a las células B que se puede administrar por vía subcutánea con inyección, utilizando un bolígrafo autoinyector una vez al mes.

Kesimpta es un anticuerpo dirigido a la proteína llamada CD20, que se encuentra en la superficie de las células B del sistema inmunitario. Pese a que el mecanismo exacto de acción no es completamente conocido aún, se piensa que Kesimpta actúa disminuyendo la cantidad de células B que impulsan la inflamación dañina en el sistema nervioso y contribuyen al desarrollo de la EM.

La medicación es administrada una vez al mes en una dosis exacta utilizando el bolígrafo autoinyector Sensoready, un procedimiento que puede ser realizado en casa. Esto contrasta con otras terapias dirigidas a las células B utilizadas para la EM, que normalmente se dan en hospitales o centros de tratamientos de infusión.

No se necesita premedicación para tomar Kesimpta. La primera inyección tiene lugar bajo la supervisión de un profesional de la salud. Las primeras dosis son administradas en las semanas cero, uno y dos, antes de pasar a ser inyecciones mensuales.

La compañía, que en su día hizo hincapié en la mayor libertad en la gestión de la enfermedad que ofatumumab puede suponer («al no ser necesario acudir a un centro de infusión, Kesimpta tiene la capacidad de reducir la carga no solo para los pacientes, sino también para los médicos y el sistema sanitario”) ahora remarca que tiene «un valor añadido para reducir potencialmente los costes médicos asociados a las terapias intravenosas».

Así se ven resultados desde que hace varios años comenzaran los ensayos clínicos del ofatumumab. La investigación es una parte crucial en el avance frente a la Esclerosis Múltiple.

 

Más información:

https://www.lavanguardia.com/vida/20221103/8592814/nueva-terapia-novartis-pacientes-recien-diagnosticados-esclerosis-multiple.html

#CaminEMos por la EM

Estimados socios:

Empezamos a trabajar con muchas ganas este mes de septiembre, y empezamos con nuestra actividad #CAMINEMOSPORLAEM

El día SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE daremos un paseo por Huesca, caminando desde el puente San Miguel hasta la Alberca de Cortes. Con el fin de visibilizar y concienciar sobra la enfermedad.

La salida será a las 10:00 desde el puente San Miguel. Todo el que quiera unirse es bienvenido

Animaros a compartir con nosotros esta jornada. Si queréis participar podéis poneros en contacto con nosotros en el 974245660 o e-mail aodem@aodem.org

Más información: https://caminemosporlaem.org

Entrevista de Pepa Fernández a Xavier Montalbán en RNE

La entrevista de Pepa Fernández al Dr. Xavier Montalban, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, jefe del grupo de investigación en Neuroinmunología Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat).