Jornada de introducción a la Equitación Terapéutica.

El pasado 18 de Mayo, desde la asociación nos desplazamos hasta la localidad de Chimillas, donde tienen las instalaciones la asociación «Esta Vida».

Allí pudimos disfrutar de una jornada de introducción a la psicomotricidad y Equitación Terapéutica.
Conocimos a los profesionales que llevan a cabo la actividad, nos enseñaron como trabajan y lo interesante por los beneficios que aporta a los afectados de Esclerosis Múltiple y otras patologías, este tipo de trabajo con caballos.
Desde aquí aprovechamos para dar las gracias por la disponibilidad y amabilidad al equipo que nos atendió. Y animar a todos aquellos que puedan estar interesados, a ponerse en contacto con ellos asociacionestavida.org.

Podéis ver algunas fotos de la jornada en la galería.

 

Programa de vacaciones Imserso 2013

Un año más, COCEMFE ha puesto en marcha el programa de Vacaciones del IMSERSO dirigido  a personas con discapacidad física y orgánica.
Los usuarios podrán elegir entre playas, islas, termalismo y turismo de interior y como novedad se han incorporado a la oferta vacacional, lugares como Ceuta, Mallorca y Roquetas de Mar para este año.
Siempre podéis visitar la página de COCEMFE para cualquier aclaración.
En los siguientes enlaces encontraréis la oferta vacacional:

NOTICIAS EM

Ya se puede descargar el último número de la revista NOTICIAS EM. En él encontraréis información sobre la vejiga hiperactiva y su repercusión en la calidad de vida de los pacientes con EM. El resultado de la campaña del Lazo Solidario desarrollado el Día Nacional de la EM, además de otros reportajes sobre las actividades de AEDEM-COCEMFE y sus 46 entidades adheridas.

via: www.aedem.info

Asocian el daño del nervio óptico con la evolución de la esclerosis múltiple.

Investigadores del Miguel Servet (Zaragoza) asocian el daño del nervio óptico con la evolución de la esclerosis múltiple.

  Investigadores del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza (HUMS) han relacionado el daño del nervio óptico con la pérdida de calidad de vida del paciente de esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central. Este dato puede ayudar a determinar la evolución y si el tratamiento que sigue el enfermo es el adecuado.

  Según ha informado el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, para descubrir la evolución, sólo se requiere una prueba oftalmológica, inocua y que apenas se prolonga unos segundos, llamada tomografía de coherencia óptica (OCT), que permite realizar un escáner del ojo sin radiación.

   Este análisis aporta un estudio detallado del nervio óptico y de todas las capas de la retina, y ha supuesto un cambio muy importante en el ámbito oftalmológico y en el de otras especialidades, como la neurología.

«Uno de los retos en la investigación en esclerosis múltiple es encontrar biomarcadores, es decir, unos parámetros que nos puedan definir el diagnóstico, o ayuden a predecir una respuesta al tratamiento, o un pronóstico», ha explicado el neurólogo Jesús Martín.

   Tras este estudio, ha agregado, «nos encontramos con que la OCT podría constituirse como un biomarcador de primera magnitud, en aspectos como pronósticos. Si este marcador empeora, es que la enfermedad progresa o no está bien controlada, y eso es importante».

Noticia en el Diario del Altoaragon, 22-4-2013